Nosotros
Enclavado en la Patagonia argentina, Chapelco tiene una historia tan profunda como su conexión con San Martín de los Andes. Desde mediados del siglo XX, pioneros como Américo Astete y Federico Graeff impulsaron la práctica del esquí en la región, y en 1963 se instaló el primer medio de elevación: una silla doble.
Con el aporte del Estado provincial, en 1970 se sumaron dos nuevos medios, y en 1973 se adjudicó la concesión para desarrollar el centro de esquí, marcando el inicio de una etapa de crecimiento sostenido. La ciudad acompañó este impulso con nuevos alojamientos, servicios y conectividad que posicionaron a Chapelco en el mapa turístico nacional e internacional.
En 1983, la instalación de la telecabina consolidó su perfil moderno y competitivo. Desde entonces, ha sido sede de competencias internacionales y eventos clasificatorios para los principales circuitos del mundo.
Hoy, Chapelco inicia una nueva etapa. Con inversiones en infraestructura, tecnología y servicios, el centro de esquí más importante de Neuquén se prepara para el futuro. Chapelco se renueva. Una nueva historia comienza.
- 1940: Américo Astete y Federico Graeff, entre otros, impulsan la práctica del esquí en San Martín de los Andes y la zona del Cordón Chapelco.
- 1963: Se instala la primera silla doble, dando inicio al desarrollo de Chapelco como centro de esquí.
- 1973: Se adjudica la concesión del cerro, lo que marca el inicio de su desarrollo como centro turístico de esquí.
- 1983: Se instala la telecabina, posicionando a Chapelco como uno de los centros de esquí más modernos de Sudamérica
- Década de los 90 : Se construyen más pistas y se implementan más medios de elevación, ampliando la oferta y la capacidad del centro.
- 2025 : Se firma la nueva concesión y comienza una nueva etapa. Chapelco se renueva con inversiones, tecnología y un nuevo parador de altura. Una nueva historia comienza.